lunes, 27 de noviembre de 2006

ΑΠΟΛΟΓΙΑ ΣΩΚΡΑΤΟΥΣ 5


"y lo que es mejor, el saber que he llevado una vida completamente piadosa y justa."

El término hosíos alude a la piedad socrática y dikaíos a la ética de Sócrates.
Sócrates tiene la convicción, la absoluta certeza de que su vida ha estado guiada por estos dos criterios: su profundo sentimiento religioso y su absoluta entrega al buen obrar de acuerdo con la justicia.

La religiosidad de Sócrates pasa por el convencimiento de que hay unas pautas legales conforme a las cuales hay que honrar a los dioses, leyes de la ciudad basadas en el respeto a un conjunto de creencias de amplia tradición popular en la cual perviven los dioses olímpicos, los dioses de la ciudad y los de origen agrario, la poesía homérica, Hesíodo, los héroes, los santuarios, los ritos, las divinidades menores… Y toda esta tradición es aceptada por Sócrates sin la más mínima crítica, lejos de las influencias de los sofistas y los racionalistas jonios. ( se habla del legalismo en Sócrates haciendo referencia a esta actitud de aceptación y respeto de la religión heredada ).

Pero junto a esas obligaciones legalistas y rituales de carácter externo, hay también en Sócrates un sentimiento interior, sincero, nuevo, que interpreta la relación del individuo con los dioses de manera diferente: utilizando la razón, en vez de destruir el mito heredado y las normas tradicionales, cambia su propia relación con la divinidad; el dios está próximo, cercano y se comunica a través de los oráculos, de las señales, de su daímon.

Se dice también de Sócrates que moralizó la religión porque aplicó a la conducta de los dioses unas normas racionales: para Sócrates los dioses valoran la intencionalidad de las acciones humanas; como lo saben todo y están en todas partes, también están en la conciencia individual y saben lo que pensamos; ya no acepta la idea de que justo es lo que agrada a los dioses e injusto lo que les desagrada; los dioses ya no son arbitrarios, sino benévolos y quieren el bien para los hombres.
Consecuentemente, esta nueva concepción de los dioses que choca con el pensamiento tradicional provoca un cambio sustancial en la relación entre el hombre y lo divino: ya no es el temor la clave de esa relación entre divinidad y hombre, sino un nuevo vínculo , que en Sócrates es vivido como la consciencia de un dios próximo que da mensajes al daímon para que se los transmita, dios providente que advierte al hombre, misterioso y único.

(Sacado de TOVAR,Antonio: Vida de Sócrates.Alianza Universidad)

sábado, 25 de noviembre de 2006

ΑΠΟΛΟΓΙΑ ΣΩΚΡΑΤΟΥΣ 4 bis

“¿No ves cómo los tribunales atenienses muchas veces condenaron a personas que no habían cometido ningún delito, contrariados por su discurso, y en cambio otras veces absolvieron a culpables, bien porque se compadecieron de su arenga, o bien porque aquellos hablaron con agrado?”

En Atenas, el tribunal de la Heliea era la institución en la que la Asamblea del demos delegaba la aplicación de la justicia.
Aunque no era el único tribunal de justicia existente, pues estaban también el tribunal del Areópago, el tribunal de los 51 Efetas y el del Pritaneo, (especializados sobre todo en delitos de sangre), y además, la Bulé y la propia Asamblea también podían ejercer de tribunales en algunos asuntos de carácter público, La Heliea es el organismo con competencias judiciales por excelencia en la democracia ateniense.


La Heliea estaba formada por 6.000 miembros o heliastas , ciudadanos de más de treinta años designados por sorteo de entre una lista de candidatos procedente de cada una de las diez tribus en que se estructuraba la población (600 por tribu).
La distribución de los heliastas entre los distintos tribunales (normalmente constaban de 501 miembros) se llevaba a cabo con grandes precauciones, mediante un complejo sistema de sorteo que se realizaba al amanecer del día en que iban a producirse las audiencias, con la intención de evitar cualquier fraude o soborno.
Tenemos conocimiento de la escrupulosidad con que se realizaba el sorteo de los miembros de los tribunales gracias al texto conservado de La constitución de Atenas de Aristóteles, y al hallazgo en las excavaciones del Ágora de Atenas de cleroteria o máquinas de sortear.


Junto al presidente del tribunal, un secretario leía el acta de acusación y la respuesta escrita de la defensa. A continuación, el presidente concedía la palabra al demandante y al demandado. Todo ciudadano implicado en un juicio en cualquiera de las dos partes tenía que hablar personalmente o, de no ser capaz, encargaba a un profesional (logógrafo) el discurso que luego aprendía de memoria. Para limitar el tiempo de intervención de las partes se usaba la clepsidra o reloj de agua, puesto que las sesiones finalizaban en el mismo día.
Los miembros del tribunal (sin ninguna formación específica) se limitaban a escuchar, y cuando acababan las intervenciones se procedía inmediatamente a la votación sin previa deliberación.
Si el acusado era declarado culpable, o bien ya la ley proveía una pena estipulada, o se procedía a una votación para imponer una. En caso de ser absuelto, en función del resultado de la votación, el acusador tenía que pagar una multa.

En el año 423 fue representada la comedia de Aristófanes Las Avispas y en ella el poeta coloca en el centro de su crítica los defectos del sistema judicial ateniense : a su protagonista Filocleón “le domina la manía de los tribunales…su pasión es juzgar”; no duerme pensando obsesivamente en la clepsidra y las urnas; alardea de las ventajas sociales que le reporta participar en los tribunales; ensalza a los políticos que han establecido un salario por acudir a juzgar, y da muestras de la arbitrariedad con que juzga un caso (en su propia casa, dado que ha sido encerrado en ella por su hijo).

Probablemente se podía haber hecho justicia con tribunales que tuvieran un número de miembros más reducido, con lo que se hubiera simplificado todo el sistema; pero el propio espíritu democrático de la ciudad hacía que todas sus instituciones funcionaran con la máxima participación del pueblo ateniense, y así, en este caso, sentían que la justicia estaba en manos de todos.


(Sacado de FLACELIÈRE, Robert: La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles. Ediciones Temas de Hoy)

viernes, 17 de noviembre de 2006

ΑΠΟΛΟΓΙΑ ΣΩΚΡΑΤΟΥΣ 4

“Pero, ¡por Zeus!, dos veces que intenté examinar mi defensa se me opuso el genio divino”.

¿Qué quiere decir daimónion en Sócrates?

El término griego dáimon o daimónion tenía desde los primeros tiempos dos campos de significación: uno relacionado con el destino, con lo imprevisible y por tanto temible, y el otro ,utilizando el término en plural, (daímones) referido a seres superiores, no equivalentes a los dioses, sino más bien fuerzas indeterminadas que pervivían en las creencias populares desde épocas muy remotas.
Los filósofos racionalistas anteriores y contemporáneos a Sócrates privaron al término de todos los elementos sobrenaturales, de tal modo que lo identificaron con el carácter, con el modo de ser de cada uno, con el genio de cada cual, de manera que cada persona tenía su dáimon personal y podía ser bueno o malo.
En Platón los dáimones son las almas de los muertos mejores, almas sabias, que merecen este privilegio en el otro mundo y comparten el honor de la ciencia suprema de los antepasados.
La escuela pitagórica estableció una jerarquía distinguiendo entre dioses, dáimones, héroes y hombres.
En los primeros siglos del cristianismo, cuando las religiones místicas gozaron de muchos adeptos, los dáimones ocupan un lugar intermedio entre los dioses y los hombres sirviendo de vínculo entre ambos.
En Sócrates vemos que por un lado, siguiendo la tradición, acepta la existencia de los dáimones como seres independientes con poderes sobrenaturales, y por otro lado, habla de su dáimon propio , personal, pero sin identificarlo con su carácter.
Habla de una voz interior que, como un intermediario, le ponía directamente en comunicación con la divinidad, como una fuerza inspiradora procedente de los dioses tal como ya ocurría en los oráculos y otras formas de culto. Al no identificarlo con el carácter individual, piensa que no todo el mundo posee este dáimon; es más, cree que él goza de una situación excepcional, que él es el único en poseer esta compañía sobrenatural.
Según el propio Sócrates dice, esa fuerza interior presenta una naturaleza negativa: siempre le disuade, no le incita a actuar, más bien lo contrario. Si no se le manifiesta, entonces Sócrates sabe que ha acertado en su proceder y consecuentemente está tranquilo. Ese dáimon es el que le ha dicho que no evite de ningún modo la sentencia del tribunal. (Hemos traducido que dos veces el dáimon se le opuso a examinar su defensa).

Este dáimon socrático no fue entendido por sus contemporáneos, (incluso resultaba difícil a sus discípulos), de ahí que fuera acusado de introducir nuevos dioses cuando en realidad no era más que una fuerza interna sentida muy personal que lo vinculaba directamente con los dioses de la ciudad.

(Sacado de Vida de Sócrates. Antonio Tovar. Alianza Editorial)

miércoles, 15 de noviembre de 2006

ΑΠΟΛΟΓΙΑ ΣΩΚΡΑΤΟΥΣ 2.


“No obstante, Hermógenes ,el hijo de Hipónico, era amigo suyo y …. “

¿Quién fue Hermógenes?

Jenofonte utiliza el término hetaíros para presentar a la persona que utiliza como fuente de información sobre los últimos días de Sócrates ya que , como en otro lado dije, él estuvo fuera de Atenas durante mucho tiempo y ni asistió al juicio ni acompañó al maestro en sus últimos días.
¿Qué quiere decir el término hetaíros ? Encontramos en el diccionario diversas significaciones:
1- compañero, en el sentido de acompañar, de ir al lado de : de armas, de juerga, de mesa, de esclavitud.
2-discípulo de un maestro, en plural aplicado a los discípulos de Sócrates
3-miembro o seguidor de un partido poltico
4-amigo
5-amante, escasamente

¿Qué relación mantuvo Hermógenes con Sócrates?

Como dice el texto , Hermógenes fue hijo de Hipónico, y por tanto hermano del rico Calias y de Hiparete (que se casó con Alcibíades), pero por los datos de los textos en que aparece (donde se perfila más bien pobre,) no se beneficia de la riqueza paterna, por lo que se supone que fue un hijo ilegítimo.
Según los textos, fue uno de los más asiduos acompañantes de Sócrates : aparece en un diálogo socrático de Esquines; Platón lo cita en el Fedón como uno de los que asistieron a Sócrates en sus últimos momentos, y lo hace intervenir con bastante protagonismo en el Crátilo; Jenofonte lo cita en sus Memorables como un fiel seguidor, y lo hace partícipe también de su Banquete.
Si el Banquete se sitúa más o menos en el 422, y la muerte de Sócrates fue en el 499, son algo más de 20 años de relación con el maestro, por tanto podemos afirmar que fue un fiel discípulo y amigo que lo acompañó hasta los últimos días de su vida, del que no nos consta que haya escrito nada.

Por consiguiente, lo más seguro es que aquí el término implique tanto la idea de amigo como la de discípulo, en el sentido que Hermógenes sería ambas cosas para Sócrates.

Pero ¿Qué relación tuvo con Jenofonte para que lo utilice como fuente?

En absoluto está probada una amistad entre ambos teniendo en cuenta criterios como la diferencia de edad y la estancia de Jenofonte fuera de Atenas desde el 401.
Por otro lado, el propio Jenofonte dice en sus Memorables “ voy a contar lo que oí a Hermógenes acerca de Sócrates ”, por tanto matiza que su fuente de información fue de carácter oral, y existen muchas dudas de que ambos se vieran después de 399.

Cabe pensar que Jenofonte utilizó el nombre de Hermógenes para disimular sus auténticas fuentes, que en todo caso serían escritos de otros discípulos a quienes no quiso citar en sus obras él sabría por qué.

domingo, 12 de noviembre de 2006

About Xenophon. (Curious life)


(Este texto contiene detalles sobre la vida de Jenofonte. Se trata de practicar el inglés desde nuestro terreno. De antemano, disculpad los errores!.)

It is said that Xenophon wasn’t a disciple of Socrates ,at least in the same way as the others, considering his lifestyle and his permanent stay outside Athens.
But , if we think about his philosophic works (Memories, Apology and Banquet, in which the main character is the philosopher , and everything focuses on Socrates’ life and philosophy) we can say that the time they met was enough so that the influence in Xenophon was so strong to write these three works starring the teacher, despite the distance and the time gone.

Xenophon was born in the demo of Erquia in the east part of Aticca about 430 aC , so he was 40 years younger than Socrates.(Plato was born in 427 aC) He belonged to a rich family, so he had a good education (including riding, his great passion) .

In 401, he joined up, as mercenary, (so he likes military life) a Persian troop within others Greeks to support Cyrus the younger , who wanted to remove from power his older brother Artaxerxes II. Athenian government didn’t agree this venture.
When the two brothers with their armies met in Cunaxa , the Greek won but Cyrus died making his victory completely useless.
Xenophon was one of the generals who led the army to return from the interior of the Persian territory, and in 399 aC  he and most of the soldiers joined the Spartan army.

In  399 aC part in the battle of Coronea at the service of the Spartan king Agesilaus against Athens and other cities.
For this reason was declared exiled from Athens but , on the other hand, the Spartan government rewarded him with a property near Olympia where he lived until 370 aC.

Then lived in Corinth and the Athenian government revoked his banishment and allowed him to come back to the city but we don’t know if he did it. Eventually, he died after 355 aC.

In all these years of exile he wrote in attic dialect history works, philosophic works and works focusing on other issues like riding, hunting, domestic life and politics.

Necessarily, the distance would influence his language , and being considered traitor to the city , his relationship with others Socrates’ disciples and others citizens would influence his life during many years.



viernes, 10 de noviembre de 2006

ΑΠΟΛΟΓΙΑ ΣΩΚΡΑΤΟΥΣ 1.

Me parece que vale la pena recordar a Sócrates y cómo decidió sobre su defensa y sobre el final de su vida cuando fue citado a juicio”.

Jenofonte empieza su Apología de Sócrates expresando deliberadamente al principio un aspecto concreto que va a tratar acerca de Sócrates: su actitud ante el tribunal que lo estaba juzgando y ante la posibilidad de morir en breve tiempo.

¿Por qué Jenofonte estima conveniente recordar a Sócrates?
La relación de Sócrates y Jenofonte no fue muy directa ni duradera. Parece que como mucho siguió al maestro unos pocos años y cuando era muy joven. No fue discípulo a la manera de otros (Antístenes, Esquines, Platón ) que dedicaron toda su vida a la filosofía, siguiendo el ejemplo de Sócrates.
Tampoco pudo mantener una estrecha relación con los discípulos, sobre todo si tenemos en cuenta que en el 401 salió de Atenas alistado como mercenario para participar en la expedición dirigida por Ciro el Joven, que aspiraba a derrocar a su hermano, y desde entonces hasta su muerte vivió en el extranjero, lejos de Atenas, con sólo algún posible regreso esporádico.
Pese a todo esto, seguro que alguna huella le dejaron las enseñanzas del maestro tras unos años de convivencia en Atenas, aunque no tan profunda como para influirle en su estilo de vida.

Ciertamente, otros han escrito también acerca de esto”.

Unos años después de la ejecución de Sócrates (399) muchas voces se hicieron oír favorables al maestro y críticas con la ciudad que había condenado a uno de sus más fieles ciudadanos y, para contrarrestar una posible glorificación del ajusticiado, el sofista Polícrates por el año 393 redactó un escrito acusatorio contra Sócrates. Y surgió la polémica: seguidamente Lisias escribió un discurso replicando a Polícrates , y luego Jenofonte escribió el primer capítulo de sus Recuerdos de Sócrates y su Apología de Sócrates . Poco después , en 387, Platón publicó su Apología de Sócrates.
Estas obras, junto con otras perdidas, constituyen lo que se ha venido a llamar “literatura socrática”, escritos diversos (diálogos, apologías) en los que el tono era sin excepción de alabanza y admiración por la figura del maestro.

Sin embargo, que ya en aquel momento creía que era preferible para él la muerte a la vida, eso no aclararon”.

El hecho de que Platón al final de su Apología muestre al filósofo diciendo que le parece evidente que es mejor estar muerto y apartado de la situación en que se encuentra, hace que los estudiosos coincidan en datar la Apología de Jenofonte en una fecha anterior a la de Platón.

(Sacado principalmente de Vida de Sócrates, Antonio Tovar.)

lunes, 6 de noviembre de 2006

Traduciendo a Sócrates. I-El problema de Sócrates.







Una de las paradojas que nos asaltan cuando estudiamos la figura de Sócrates es la enorme influencia que ha ejercido sobre la filosofía occidental sin haber dejado ningún escrito propio por el que podamos conocer su doctrina.
Todo nuestro conocimiento sobre el pensador procede de otros escritores contemporáneos o no, fieles admiradores (sus discípulos) o detractores acérrimos, que no han podido resistirse al hecho de escribir acerca de un hombre, polémico ya en su época, sin evitar la parcialidad que supone la absoluta admiración o el rechazo más enérgico.

La fuente histórica más antigua e inmediata para el conocimiento de Sócrates es la comedia ática, en particular Aristófanes y su comedia Las Nubes (representada en 423 a C.). En ella se nos presenta una imagen exagerada, distorsionada y deformada del pensador, tanto es su aspecto físico, como en los rasgos de personalidad y, sobre todo, en lo relativo a su actividad filosófica, de manera que , intencionadamente Aristófanes aprovecha su oficio para cargar públicamente contra la persona que consideraba que representaba perfectamente a toda una serie de individuos dedicados al ejercicio intelectual , que con la influencia de sus nuevas teorías estaban causando un grave peligro para su ciudad.
Según la opinión generalizada, si no hay que tomarlo al pié de la letra , sí hay que tener en cuenta que la habilidad de un buen poeta cómico para caricaturizar está en no ir más allá del límite a partir del cual el personaje resulte irreconocible, por tanto algo de verdad se esconde, por sutil que sea, tras los ataques del poeta cómico.

De entre los discípulos de Sócrates , Platón es sin duda el que más información nos ofrece acerca de su maestro, pero el problema para los críticos radica muchas veces en discernir qué es platónico y que es realmente socrático, filosóficamente hablando.
Si la intención de la comedia es satirizar y ridiculizar, los diálogos de los discípulos tienen como objetivo exponer la doctrina del maestro (apuntes al hilo de una conversación) que ellos interpretaban, y continuaban desarrollando a su modo. No pretenden retratar sino filosofar, exponer ideas discutibles ,planteadas anteriormente por Sócrates.
En el caso de Platón, si bien todos los estudiosos coinciden en considerarlo fuente primordial para conocer a Sócrates, en particular sus primeros diálogos, (Apología, Critón, Laques, Lisis, Cármides, Eutifrón), vemos que va alzando el vuelo en sus ansias especulativas hasta alejarse demasiado de los temas propiamente socráticos.
En cuanto a Jenofonte, parece ser que su relación con Sócrates fue bastante breve, de modo que incluso algunos no lo consideran discípulo propiamente. Y para la redacción de sus obras socráticas (Las Memorables , El Banquete y la Apología) parece ser que leyó primero obras de otros discípulos.
De entre los otros seguidores socráticos, Esquines , Aristipo y Antístenes, lamentablemente poco nos ayudan a conocer la figura de Sócrates debido a los escasos textos conservados, muchos fragmentados y dudosos. Y en peor situación se encuentran los llamados “socráticos menores”, Fedón, Simias, Cebes, Critón, Glaucón, Simón y Euclides, que incluso fueron desechados por los propios antiguos como fuente de conocimiento sobre Sócrates.

Aristóteles, perteneciente a una generación posterior, fue discípulo de la Academia y recibiría la imagen de Sócrates trazada por Platón, con lo cual no resulta muy útil al respecto.
Posteriormente, los miembros de las escuelas filosóficas del s IV (el peripatetismo, epicúreos, estoicos) no pasaron por alto la figura de Sócrates , pero coincidieron en presentar una imagen deformada del personaje.

Las fuentes directas de información sobre Sócrates se agotaron en el s. IV, y de ahí en adelante sólo encontramos deformaciones y falsas leyendas.
(Sacado de Vida de Sócrates, Antonio Tovar. Alianza Universidad)

Dicho todo esto, mi pregunta es ¿ qué averiguaremos sobre la figura de Sócrates a partir de la traducción del texto fijado para 2º de Bachillerato (Apología de Sócrates, Jenofonte) ?
¿ encontrarán los alumnos en su traducción aquello de Sócrates que ya saben a partir de lo estudiado en Filosofía?

Estamos a punto de descubrirlo. ¡Vamos a a empezar la traducción!


Para más información sobre Sócrates podéis pinchar aquí o aquí.