miércoles, 21 de diciembre de 2011

Final de trimestre. Madrid también vale una misa.

Sábado, 17 de Diciembre. 20:00h.

Llega el autobús a la puerta del centro. Ya hay algunos padres esperando. Bajamos todos. Cada uno, su maleta. Algunos padres se acercan y nos  dan las gracias a las profesoras responsables del viaje.
Sin incidentes. Anécdotas, muchas. Ya está.


Y es que no paramos. Ha sido un viaje intenso, maratoniano:


En el Museo del Prado. Madrid 2011
El Jueves en el Museo del Prado tuvimos la oportunidad de ver la exposición temporal dedicada al Museo del Hermitage de San Petesburgo, apenas una muestra de la riqueza de los fondos de uno de los museos más importantes del mundo: objetos de decoración de oro y joyas de los nómadas escitas, procedentes de los hallazgos en cámaras funerarias del s. V a.C. en las costas del Bósforo; una selección de pinturas de los artistas más representativos de Occidente desde el s. XVI hasta el XX, que refleja el afán coleccionista de los zares; una muestra de la suntuosidad y riqueza de las joyas y objetos de decoración de los zares y zarinas de San Petesburgo... Seguimos una ruta mitológica centrándonos en la pinturas de Rubens, Tiziano, Velázquez...; también vimos algunas pinturas más de destacado valor y de temática variada de la colección permanente del museo. ¡Uff! ¡Siempre falta tiempo en El Prado!

En el Museo de la Biblioteca Nacional pudimos ver una exposición sobre la relevancia de la química en la elaboración de uno de los soportes de escritura más importantes de la historia de la humanidad, el papel, así como su influencia también en el proceso de deterioro del mismo a lo largo de los siglos; problemas de conservación, restauración...
Muy recomendable es la exposición organizada con ocasión del Tricentenario de la Biblioteca desde su creación como Real Biblioteca por orden de Felipe V en 1712. Pudimos ver algunos de los tesoros de la Bilbioteca: códices e incunables de geografía, literatura, música, historia; textos autógrafos de escritores del siglo XX, dibujos, fotografías... ¡Todo un lujo!
¡Lástima que se pongan tan escrupulosos con los derechos de propiedad! ¡Al fin y al cabo todo está protegido con cristales! ¡Apenas una foto e inmediatamente me llamron la atención!

En el Reina Sofía nos centramos en ver las salas más representativas del arte de vanguardia del siglo XX, especialmente la del Guernica y adyacentes.

En el Palacio Real. Madrid 2011El Viernes empezamos con el Palacio Real, el segundo palacio más grande y mejor conservado de Europa después del Hermitage de San Petesburgo. Pasamos por unas 25 salas de un total de más de 2.000 repartidas en 9 plantas. Para los entendidos en instrumentos musicales, o simplemente amantes de la música clásica, resulta emocionanate ver la mejor colección de estradivarius del mundo, cuatro piezas de extraordinario valor: dos violines, una viola y un violonchelo. También vimos la colección de la Real Armería y la Botica Real.
¡Impresionante el esplendor de otros tiempos!


En el Mercado de San Miguel. Madrid 2011


Callejeamos por los alrededores de la Plaza Mayor y por la tarde fuimos al Thyssen. 
Divididos en dos grupos, durante dos horas, un guía del museo fue explicando, a partir de una reducida selección de cuadros, desde el punto de vista artístico y del contexto histórico-social, las lineas generales para entender el Impresionismo y las principales corrientes artísticas de la primera mitad del siglo XX (Fauvismo, Cubismo, Expresionismo, Pintura Abstracta...). Con un planteamiento completamente didáctico, los guías supieron conectar con los alumnos y les explicaron las claves para entender el arte de la época mencionada tal como hacía Sócrates con sus discípulos mediante la mayeútica: hilvanaron un hilo conductor mediante contínuas preguntas sobre qué veían en un cuadro determinado, qué les llamaba la atención, qué intención creían que tenía el artista al representar determinadas figuras, por qué las representaba de tal manera, qué sensación o reacción en el espectador pretendía el artista con determinada técnica o temática...sacaban de los alumnos lo que sus mentes generaban como reacción lógica a las preguntas que les hacían y, cómo no, los alumnos, totalmente seducidos, entraron en el juego y se dejaron enseñar.
¡Estuvo genial!  ¡Cuánto aprendieron ese día!
Creo que pocos alumnos olvidarán esta primera visita a una de las Galerías de Arte más importantes de España.

Y por la noche la risa total: en el teatro Alfil vimos la función Brokers, del grupo Illana. Una crítica en clave de humor, una parodia, sobre un perfil de individuo que ha producido la sociedad consumista en que vivimos: el yuppy, el hombre de negocios con éxito a quien solo le importa el dinero, la fama, el lujo y la ostentación. Los asistentes íbamos por el suelo de la risa que provocaban los actores.
Función totalmente recomendada para el que quiera una sesión de risoterapia al más alto nivel. 
¡Salimos todos con cara de felicidad!

El Sábado, visita guiada en el Congreso de los Diputados: una charla bastante didáctica y contextualizada en los días señalados que estamos viviendo políticamente en nuestro país.

Luego y, por último, fuimos al Canal de Isabel II para ver la exposición,  Leonardo Da Vinci, el Genio. Una muestra interesantísima en la que vimos pinturas, códices y reproducciones de muchos de los mecanismos y máquinas que creó el genio inigualable que fue Leonardo Da Vinci.

En fin, mucho queda por ver de Madrid, pero lo dejamos para otra ocasión.

¡Después de todo esto, era necesario descansar!



¡FELICES FIESTAS A TODOS!


En la Biblioteca Nacional. Madrid 2011










jueves, 3 de noviembre de 2011

Poemas desde el alma. Ariadna abandonada.

En su obra Heroidas, Ovidio hace escribir a 21 personajes de la mitología (fundamentalmente mujeres: sólo tres son escritas por hombres, y una excepción es  la carta de Safo, personaje real) sendas cartas dirigidas a sus respectivos amantes.
Son cartas de amor. O mejor, de desamor. En ellas leemos lo que el alma desvela cuando se da rienda suelta al sentimiento.
Mediante ellas las remitentes envían a sus amantes quejas de amor, desesperadas súplicas para que vuelvan a ellas, al mismo tiempo que reproches y maldiciones. Se mezcla el odio y el amor, como suele ocurrir en las grandes pasiones que se tuercen.


Una de ellas es la escrita por Ariadna a Teseo allí, en la isla de Naxos, abandonada a su suerte por el desalmado ateniense, después de ayudarlo en el laberinto a enfrentarse con el Minotauro y a encontrar la salida. Convertida en fugitiva. Traidora. Autoexiliada.  Todo por amor.
¡Desagradecido!
Aún sin saber que estaba destinada a una boda divina.
  
Imagen: Ariadna, 1898. John William Waterhouse.

Comienza la epístola, sin rodeos, con un reproche y un tono de resentimiento que emite Ariadna nada más tomar conciencia de que ha sido abandonada en la isla: “malvado Teseo”“más compasiva que tú encontré a la raza toda de las fieras”, “criminalmente tendiste una trampa a mi sueño”.

Ariadna despierta  con el gorjeo de los pájaros y el frescor de la escarcha de la estación fría. Ella, la amada, recién salida de un dulce sueño compartido con su amante Teseo, descubre para desconcierto suyo, que éste no está:  “no había nadie”.
Inmediatamente la invade el miedo: “aterrada me levanto”.
Sin ninguna concesión a la duda ni oportunidad a la razón, la desesperación y la rabia se apoderan de ella: “ en seguida mi pecho resuena con los golpes de mis palmas, y desordenados por el sueño como estaban, me arranco mil cabellos”.
Con la obnubilación provocada por la irritación corre de un lado para otro sin saber a dónde, angustiada, y sin cesar lo llama, recibiendo por respuesta el eco de su propia voz: “corro sin rumbo”,  “al gritar por toda la costa ¡Teseo!, devolvían las cóncavas rocas tu nombre”.
Desde una pequeña colina que junto al mar recibe el bravo oleaje vio la velas del barco de Teseo; su confusión es tal que no llega a creerse que el barco se esté alejando sin ella; la consternación le impide lamentarse, y en lugar de eso, grita; grita al viento el nombre de Teseo, maldiciéndolo; agita al aire los brazos para hacer señales y sacude una larga rama con un velo blanco atado a un extremo, a modo de bandera, que pueda ser vista en la distancia: “No me permite languidecer largo tiempo mi dolor; por él me reanimo, me reanimo y a grandes voces llamo a Teseo”.
Cuando finalmente el barco desapareció en el horizonte, la desesperada energía se convirtió en desconsuelo y se abandonó al llanto:  “¿qué podían hacer mis ojos mejor que llorarme?"
Anduvo sin rumbo inconsciente o ida: “O he andado errante, sola, los cabellos esparcidos, cual bacante poseída por el dios Ogigio”, o se dejó caer, vencida por el agotamiento, sin advertir el frío de la soledad: “o me he sentado, helada, sobre una roca mirando al mar. Y yo misma he sido tan piedra cuan piedra era mi asiento”, para volver de nuevo sobre sus pasos hasta el lugar donde se recostaron los dos, y llorar amargamente con nostalgia sobre el lecho que cobijó el cálido amor: “y toco tus huellas, lo único que puedo, en vez de a ti y las colchas que se entibiaron con tus miembros”.

Seguidamente toma consciencia de la situación: se encuentra en un lugar inhóspito, apartado de las rutas comerciales. Además, es una exiliada, no puede volver a su patria, Creta, con su familia. Recuerda la falta cometida: traicionó a su patria y a su padre al ayudar a Teseo en el laberinto en su enfrentamiento con el minotauro, y a salir de allí con el hilo, guía de su salvación: “¿Qué puedo hacer?
¿A dónde me dirigiré? La tierra de mi padre me niega la entrada.
A cambio de su ayuda Teseo le prometió amor eterno, cosa que no cumplió, por lo que se ve ahora completamente abandonada. Se lamenta por su futuro incierto y el miedo la invade: teme a las fieras salvajes, a vivir como esclava: “Ahora evoco no sólo lo que he de soportar, sino todo lo que puede sufrir una mujer abandonada. Mil formas de morir acuden a mi mente”
Le viene a la memoria el recuerdo de la muerte de Androgeo, hijo también de Minos, motivo de lucha entre atenienses y cretenses y, por tanto, con la victoria de éstos últimos, el sometimiento de Atenas. No se viera Ariadna ahora abandonada, de no haberse producido ningún motivo para el amargo tributo.
El sueño, que la sumió en la confianza, el viento, que hizo las velas veloces, y la palabra de compromiso, que se tornó vana, se han conjurado contra ella. Y a cambio de su amor, recibirá una muerte sola: “Las aves marinas se posarán sobre mis huesos no enterrados”. ¿Este es el sepulcro que han merecido mis servicios?

Por última vez, recupera el tono de súplica y, completamente abatida, desolada y vencida, implora a Teseo para que vuelva, aunque sea a recoger sus huesos: " Estas manos destrozadas de golpear mi triste corazón, las tiendo, infeliz, a ti, a través del ancho mar. Profundamente abatida te muestro estos cabellos  que me quedan. Por las lágrimas que hacen brotar tus acciones, te suplico: vira tu nave; Teseo, y, al cambiar el viento, retrocede. Si antes he muerto, tú al menos llevarás mis huesos".

Las citas corresponden a la traducción de : 
FRANCISCA MOYA DEL BAÑO
Catedrática de la Universidad de Murcia
C.S.I.C. 1986

Realmente es una carta desde la profunda amargura de una mujer traicionada por su amante, al que ha entregado todo su amor, en quien había confiado y por quien había sido capaz de abandonar todo, y que ahora se ve completamente desvalida y abocada a una muerte solitaria.
Desde luego, es una carta conmovedora. Aún conociendo el mito de antemano, estas palabras, escritas desde un corazón desgarrado, roto de amor, no nos dejan indiferentes. Inevitablemente sentimos la necesidad de consolar a Ariadna, de animarla, de estar a su lado y acompañarla; nos solidarizamos con ella, decimos que ha sido víctima de una infame deslealtad.
No juzgamos a la hija traicionera, ni a la hermana cómplice de un asesinato, ni siquiera a la ciudadana desleal de un país, no es el momento.  En el poema sólo se incide en la amante que, oyendo a su corazón, prefirió al extranjero antes que a su familia y a su patria.
Por otra parte, la imagen del héroe ateniense queda bastante mermada, desmitificada, ya que es el causante del infortunio de Ariadna, y nos resulta un desagradecido, desconsiderado, felón, traidor e insensible.

¿Qué motivos llevarían a Teseo a abandonar a tan valiente mujer engañándola y humillándola de tal modo?









 Imagen: La estatua silenciosa (Ariadna), 1913. Giorgio De Chirico.

El personaje de Ariadna de Creta ha sido motivo de inspiración en la Literatura occidental en diversas ocasiones. El Poema 64 de Catulo y la epístola Ariadna a Teseo de Ovidio constituyen las dos más importantes fuentes literarias en las que se basa la tradición literaria clásica.
Este pasaje del abandono de Ariadna en la isla de Naxos, con toda la carga emocional que conlleva, permite encontrar diversas recreaciones del tema por poetas de diferentes estilos y épocas:

A Ariadna, dejada de Teseo, en Sonetos. Juan de Arguijo. 1567-1623
Ariadna, en Poesías. 1802. Manuel José Quintana.
Ariadna en Naxos, en Y Otros Poemas. 1973. Jorge Guillén.
El lamento de Ariadna, en Saudade. 1999. Claribel Alegría.




Vuestro trabajo debe seguir las siguientes lineas:

En primer lugar tenéis que elegir uno de los siguientes personajes femeninos relacionados con diferentes leyendas heroicas y conocer el mito que protagonizan. Deberéis aportar al menos dos fuentes literarias clásicas que nos sirvan para conocerlo citando algún fragmento.

He aquí los personajes:
Hipermestra, Fedra, Hipólita, Filis, Medea, Deyanira, Casandra, Clitemnestra, Ifigenia, Briseida, Hermione, Nausícaa, Penélope, Calipso, Circe, Andrómeda.


A continuación, conocido bien el personaje, su personalidad y carácter, os lanzaréis a la búsqueda de al menos dos poemas de la tradición literaria occidental de épocas distintas que referencien el personaje.
Hay que comentar en lineas generales el contenido de los poemas indicando si se da alguna de estas posibilidades: 
-si se trata de poemas narrativos que reproducen fielmente algún pasaje del mito clásico, o si por el contrario suponen una reelaboración que aporta una nueva visión del personaje y de su historia, que rompe de alguna manera con las fuentes de la Antigüedad, 
-o si se trata de una exposición de sentimientos, emociones y vivencias del poeta, que se identifican con algún aspecto del personaje mitológico, y que por ello se alude a él, a modo de ejemplo,
-o si se trata únicamente de breves alusiones metafóricas.

A continuación debéis elaborar un poema que referencie el mito.
Hay que incluir grabación con Audacity de uno de los poemas comentados y del personal.

Publicación:
-post del trabajo en su conjunto en el blog de aula.
-publicaciones de hallazgos puntuales en el muro de Entre clásicos y modernos de Facebook.

Exposición oral: 15 minutos.
Heramientas: Blogger;  Audacity. (Cualquier otra herramienta para quien la domine).

viernes, 23 de septiembre de 2011

Clásicos con ritmo. Las Gimnopedias.

He querido empezar la unidad temática  MITO Y MÚSICA con dos ejemplos que creo pueden ayudaros a entender en qué consiste esto de buscar e identificar REFERENTES CLÁSICOS en la Música.

Ya hemos dicho que un referente es cualquier "producto cultural" que de algún modo alude a otro de forma consciente por parte de su creador, y más concretamente un referente clásico es un "producto cultural" realizado por el hombre desde el final de la Antigüedad clásica hasta nuestros días que alude en su forma y/o en su contenido a algún aspecto de la civilización greco-romana. 

Pues bien, para empezar veamos este video:





¿Qué sabemos de la canción?

Efectivamente, forma parte de la banda sonora de la película El Mago de Oz, (donde también aparecen  referentes clásicos, por cierto), producida en 1939 por la MGM y protagonizada por Judie Garland. Es un musical y a la vez una película repleta de fantasía, en la que la protagonista vive en sueños un viaje a otro mundo repleto de personajes y situaciones inverosímiles. El guión de la película está basado en la novela infantil El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum.
La película obtuvo el premio Óscar por la mejor banda original y mejor canción, y desde entonces hasta hoy son muchísimas las adaptaciones y nuevas versiones que se han hecho de esta canción, convertida, por ello, en "un clásico", en cuanto prototipo o modelo universal digno de imitación.
Vocalistas, músicos, desde el jazz, desde el pop...muchos artistas han querido interpretar su propia versión de este tema. No se trata de copiarla -la versión original de Judie Garland es perfecta, inimitable, tiene su contexto en el film, y no tendría ningún valor una mala copia de algo brillante.  Se trata más bien de crear algo diferente, con otro estilo, de otra época, intentando provocar un determinado sentimiento en quien escucha, incorporando nuevos arreglos musicales, elementos rítmicos diferentes, y desde luego fuera del contexto de la película, simplemente algo nuevo, diferente, pero que enlaza con la versión original,  fuente de inspiración para todas las  posteriores.
Y para muestra, varios botones de estilos completamente diferentes: (pongo el enlace a youtube por si tenéis problemas con Spotify, aunque la calidad del sonido es peor)
Ben Webster, (1909-1973), saxofonista (tenor) de jazz estadounidens. (En YouTube).
Chet Baker, (1929-1988), trompetista y cantante de jazz estadounidense. (En YouTube)
Eric Clapton , (1945), guitarrista, cantante y compositor inglés de rock y blues. (En YouTube)
Patti LaBelle, cantante de soul y R&B estadounidense. (En YouTube)
Israel Kamakawiwo'ole, (1959-1997), músico hawaiano. (En YouTube)
Keit Jarret, (1945), pianista de jazz e intérprete de música clásica, también estadounidense. (En YouTube).

A mí me encantan todas estas versiones aludidas, y tengo mi preferida. Cada una es diferente, contiene el sello personal de su intérprete, la impronta que la hace única, especial, inigualable, aunque todas versionan el mismo tema.

Vamos a hacer algo parecido a partir del mundo clásico. No se trata de buscar diferentes versiones de una composición musical de la Antigüedad clásica, ¡ya nos gustaría!. Esto es imposible, pues por desgracia no nos ha llegado nada de la música que produjeron nuestros antepasados. Nuestro conocimiento sobre la música de la Antigüedad se limita a lo que podemos leer en algunas fuentes escritas que tratan de música y a lo que nos aportan las fuentes arqueológicas, concretamente la cerámica, que nos permite ver plásticamente los instrumentos musicales que se utilizaron en aquel tiempo.
Se trata de buscar una obra en el marco de la tradición de la música clásica europea que se haya inspirado de alguna manera en algún personaje de la mitología grecorromana. Tendréis que informaros sobre el propio mito, entenderlo, saberlo explicar y averiguar el contexto del compositor y de la época, o circunstancias en las que vuestra obra elegida se ha producido. Es decir, todo aquello relacionado con la composición musical que nos ayude a entenderla y a entender el mito que le ha servido de inspiración. En muchos casos descubriréis lo productivos que fueron algunos mitos en este sentido, pues han sido recurrentes en todas las épocas de la historia de la música clásica.
Podéis, claro, aportar más de un referente en vuestro trabajo.
He aquí una lista con los personajes propuestos: Prometeo, amores de Zeus, amores de Apolo, Venus, Eros y Psique, Cadmo y Harmonía, Acis y Galatea, Eco y Narciso, Orfeo y Eurídice, Céfalo y Procris, Teseo y Ariadna, Dido y Eneas, Diana y Endimión, Troilo y Criseida, Paris y Helena, Medea, Alcestis...
Son historias de amor: amor sincero, incondicional, traicionero, infiel, no correspondido, fatal, entregado, vengativo, libidinoso, amor más allá de la muerte... En fin, hay para todos los gustos!

Vuestro contenido debe incluir:
-una explicación personal del mito.
-una explicación personal sobre la composición musical: época, estilo, ubicación de la obra en el contexto de toda la producción del compositor...
-enlaces a archivos de audio para poder oir algunos fragmentos.
Publicación: 
-post del trabajo en su conjunto en el blog de aula.
-publicaciones de hallazgos puntuales en el muro de Entre clásicos y modernos de Facebook.
Exposición oral: 15 minutos.
Heramientas: blogger;  spotify para la búsqueda y reproducción de audios. (Cualquier otra herramienta para quien la domine).



Un ejemplo:
He elegido tres composiciones musicales de Erik Satie, que no aluden a un mito sino a un aspecto histórico y concreto de la sociedad espartana.
Las Gimnopedias (Gymnopédies),  nº1, nº2 y nº3,  son tres breves obras para piano publicadas en París en 1888 por Erik Satie cuando apenas tenía 22 años, y resultan ser su producción más conocida.
Musicalmente hablando, se trata de tres piezas que presentan el mismo tema y estructura, y en su composición desafian la técnica de la tradición clásica, en la medida en que presentan disonancias armónicas deliberadas para crear cierto efecto musical, detalles técnicos que el lego en la materia no percibe, aunque sí que siente el tono grave y el sentimiento de melancolía y tristeza que las envuelve. Dicen de ellas ser obras precursoras de la música ambient.

Vamos a escucharlas: Interpretadas por el pianista francés Pascal Rogé.

Gymnopédie nº1
Gymnopédie nº2
Gymnopedie nº3

Si no podéis utilizar Spotify, en estos enlaces de YouTube las podréis escuchar también:
Gymnopédie nº1
Gymnopédie nº2
Gymnopedie nº3


Pues bien, el nombre de estas tres composiciones deriva del término griego αἱ Γυμνοπαιδἰαι. ¿Y qué quiere decir este término?

Las fuentes literarias que  nos han llegado sobre las Las Gimnopedias  refieren, unas,  que se trataba de unas fiestas religiosas celebradas en verano a pleno sol en Esparta, que duraban varios días, en las que, como parte del culto religioso, tenían lugar en el ágora unos ejercicios físicos por parte de grupos de jóvenes o adultos varones, entonando a la vez himnos en honor de Apolo, y cuyo propósito final era exaltar el valor, ἀνδρεία, virtud asociada indefectiblemente al buen guerrero. (Heródoto, Tucidides, Jenofonte, Platón, Plutarco, Pausanias)
Otro grupo de testimonios alude más concretamente a la danza llamada γυμνοπαιδική, grave, solemne, con acompañamiento musical, desnudos los cuerpos de los actuantes, cuyos movimientos rítmicos representaban un combate de lucha libre o boxeo, y asociada al culto de Diosniso. (Ateneo)

Las opiniones de los especialistas fluctúan desde quienes las consideran como una fiesta semireligiosa en las que la danza y la música, como en otras celebraciones religiosas, eran de gran importancia, a quienes, más que en el aspecto religioso, inciden en su carácter agonístico y militar, aunque asociándolo con Apolo en su faceta de dios guerrero, o quienes ven en ellas un rito de iniciación integrante del programa educativo de los jóvenes espartanos, ἀγωγή.

En cualquier caso, todos coinciden en reconocer el elemento músical, la danza, el coro de varones y la desnudez de éstos durante la representación.

El motivo de la elección por parte de Satie del término clásico para estas tres composiciones no es seguro, aunque parece ser que le sirvieron como motivo para dirigir su mirada hacia este aspecto de la Antigüedad Clásica dos textos literarios: un poema del poeta francés  J.P. Contamine de La Tour, en el que aparece ya el término "gymnopédie" con alusiones a una danza, y la novela histórica Salambó, de G. Flaubert, ambientada en Cartago en el s III aC.  poco después de la 1ª Guerra Púnica, recreando un episodio de rebelión de los mercenarios del ejército cartaginés, acompañado del robo del xoanon (imagen de culto protectora de la ciudad), viles amores y destinos fatales.
De todos modos, las connotaciones de gravedad, solemnidad, formalidad, austeridad, firmeza, rigor y severidad, que rodean a la sociedad espartana en todas sus facetas, puede que sirvieran de inspiración a Satie, a juzgar por el estilo musical que ofrece el conjunto de su obra.


Compuestas las Gimnopedias originalmente, como hemos dicho, para piano, muchísimos pianistas han querido interpretarlas, especialmente a partir de la primera década del siglo XX, cuando la música de Satie, en su conjunto,  fue redescubierta.
Sin embargo, no sólo podemos escuchar versiones de ellas para piano, ya pocos años después de su composición, en 1896, Claude Debussy realizó una versión orquestal de la 1ª y 3ª Gimnopedias, debido a su relación con Satie y con la intención de dar a conocer la obra musical de éste, que pasaba por momentos de dificultades económicas. Como dato curioso, cabe señalar que invirtió su numeración: la 1ª de Satie es la de Debussy y del mismo modo la 3ª es la . Respecto a la 2ª pieza, Debussy consideró que no era apropiada para ser orquestada.
Por si no os funciona Spotify en estos enlaces las podéis oir en YouTube:
Gymnopédie nº 1 de Debussy.
Gymnopédie nº 3 de Debussy.

Igualmente, podemos encontrar interesantes versiones fuera de la música clásica.
Aquí dejo dos ejemplos: 

-desde el jazz: Gymnopédie nº1.  Jacques Loussier Trio (En YouTube)
-una versión para guitarra y orquesta sinfónica  : Gymnopédie nº1. Gerald García, guittarra. Slovac State Philarmonic Orquestra.

Además, las Gimnopedias han sido utilizadas como parte de la banda sonora de algunas películas de cine, como El abuelo, de Jose Luís Garci, de 1998.

Las tres Gymnopedias no son las únicas composiciones de Erik Satie en las que se alude a algún elemento del mundo clásico. Aunque la referencia sea puramente de orden etimológico, también compuso Las Gnossiennes, seis breves composiciones también para piano, cuyo término deriva del étimo griego γνῶσις (conocimiento).


Bibliografía sobre las Gimnopedias: 
Cults of Apollo at Sparta, Michael Pettersson. Estocolmo, 1992.

domingo, 18 de septiembre de 2011

¡Y vuelta a empezar! Curso 2011-2012.

¡Bienvenidos a todos!

¡Empezamos un nuevo curso en REFERENTES CLÁSICOS!




En este 2º curso de Bachillerato imagino que empezáis nerviosos, expectantes, pensando cómo va a ir todo, qué profesores tendréis, cómo serán las nuevas materias, cómo os irá en los exámenes finales y en las PAU.
¡No os preocupéis! Pensad que otros ya pasaron por esto y les fue bien, así que vosotros no sois menos.
Dese luego sí que va a ser para vosotros una novedad esta asignatura optativa que habéis elegido:  REFERENTES CLÁSICOS.

¿Que qué vamos a hacer?
Vamos a sumergiros en el mundo de la Antigüedad Clásica desde nuestra actualidad y lo vais a conocer creando vosotros mismos el contenido de la asignatura. Además, vais a familiarizaros en el uso de diversas herramientas informáticas para la creación de vuestro contenido y para su publicación en la web.


Referentesclasicos novadors2011
View more presentations from virgi pla



CONTENIDO CLÁSICO + TIC

Este es el lema de la asignatura.
¡Ah, y lo vamos a pasar muy bien!

jueves, 15 de septiembre de 2011

Jenofonte

Empezamos este nuevo curso con una novedad muy importante en cuanto al texto de traducción para 2º de Bachillerato. Este año nuestro autor va a ser Jenofonte.

A modo de introducción podríamos volver a este post de hace ya cierto tiempo en el que, para practicar nuestro inglés, yo escribí y otros alumnos leyeron algunas notas sobre este autor, cuando traducíamos su Apología de Sócrates.

Sin embargo, hecho esto, me propongo añadir algunas consideraciones más de carácter general, o no tanto, que nos ayuden a conocer mejor al personaje que nos va a acompañar a lo largo de todo el curso, tanto en lo que a cuestiones biográficas se refiere, como de obra y estilo.
Asimismo, iremos tratando de manera particular aquellos aspectos que aparezcan en los textos que nos resulten merecedores de una explicación más amplia.

Así que, ¡manos a la obra y bienvenidos a Griego II en el nuevo curso escolar 2011-12!

A partir de la lectura de varios libros que versan sobre la Historiografía griega y, en particular sobre Jenofonte, he podido extraer una conclusión que puede servirnos para empezar.
Jenofonte fue un escritor en prosa que mereció ya entre los antiguos el honor de ser considerado uno de los historiadores más importantes del mundo griego, y un modelo a seguir por los escritores en prosa posteriores a él. Así, como miembro de la famosa “tríada” de historiadores de época clásica - Heródoto, Tucídides y Jenofonte- ha llegado hasta nuestros días. Lo avalan la extensión y variedad de su obra, que ha sobrevivido al paso del tiempo en su totalidad, suerte que no han tenido otros muchos autores.
Sin embargo, desde el siglo XIX, no han faltado, de entre los especialistas en filología clásica, quienes no han querido reconocerle los méritos que sí vieron los antiguos y, al compararlo con Tucídides, por su producción historiográfica,  le han atribuído defectos como la falta de rigor en las fuentes de información o en la búsqueda de la verdad, o la ausencia de análisis de las causas que provocan los hechos. Y cuando lo han comparado con Platón, por sus obras de carácter filosófico, aquellas que están inspiradas en la figura de Sócrates, también lo han visto como un escritor de segundo orden.
De igual modo, también se han levantado otras muchas voces que han defendido su talento literario y, sin confrontarlo con otros escritores,  han incidido más en sus virtudes:

- de entrada, constituye una fuente fundamental para el conocimiento de los últimos años del siglo V y casi toda la primera mitad del siglo IV, y el más importante testimonio del género historiográfico en ese último siglo.
- el carácter heterogéneo de su obra: su iniciativa de distribuir en géneros literarios distintos -biografía, autobiografía, tratados técnicos, memorias, historia, tratados políticos , obras didácticas, diálogos...- todo un material recabado a partir de su propia experiencia o del conocimiento de personas que fueron testimonio directo de los hechos referidos.
- su inclinación por el retrato moral de los personajes en los fragmentos discursivos, así como el mismo protagonismo de ciertos personajes en algunas de sus obras, que anuncia el individualismo de la época helenística.
- su capacidad literaria para destacar el dramatismo en determinados pasajes.
- la moderada influencia en su obra de la retórica, género omnipresente en el siglo IV., y
- la claridad y sencillez de su lenguaje.

 ¡Tendremos tiempo de comprobar todo esto y descubrir algunas cosas más a lo largo del presente curso!

miércoles, 25 de mayo de 2011

Despedida

El primer verso de un poema del poeta griego Yorgos Seferis dice :

"Dichoso quien hizo el viaje de Odiseo"


Parece que fue ayer cuando comentábamos el poema Ítaca de Kavafis. Parece que fue ayer cuando empezamos nuestro particular viaje con ilusionados propósitos, muchas ambiciones, ganas de descubrimientos... y ya está, se acabó. Hemos llegado a nuestra meta. Feliz aquel que...

Contenido clásico a través de nuevas aplicaciones informáticas. Ese era nuestro lema. Descubrir referentes clásicos en el mundo que nos rodea y compartir esos descubrimientos con los demas. Aprender de uno mismo y de los demás.

Ha sido una experiencia en la que cada uno se ha impuesto sus propios objetivos. El grado de profundización en la materia lo ha decidido cada uno de vosotros en función de sus intereses y aptitudes. La diversidad ha sido tremenda. Tal vez eso esté bien, mejor que encorsetar el contenido a la fuerza para ir todos por la misma senda.

Confieso mi entusiamo inicial, mi alegría cuando leía propuestas interesantes y muy dignas para vuestra edad y nivel educativo, algunas realmente excelentes, y mi desilusión cuando constataba el desinterés de algunos o las pocas ganas de otros. Esto es así. LLegar a todos no resulta fácil. Cada uno es como es. Y también yo soy como soy.
Ha sido la primera vez en mi vida profesional, que ya no va siendo tan corta, que he tenido treinta alumnos en clase. Por tanto, para mí ha sido toda una experiencia. ¡Gracias!

Habeís conocido muchos personajes y pasajes de la Mitología clásica. Los habéis reencontrado por todas partes: en la literatura, la música, el cine, las artes gráficas... y estoy segura de que os los volvereís a encontrar en muchos momentos de vuestro seguir. 
Creo que puedo decir que casi todos estáis ya familiarizados con un considerable repertorio de aplicaciones informáticas, cuya operatividad solo depende de lo que cada uno pretenda hacer con ellas de ahora en adelante. Tal vez a algunos os dé por descubrir más. Ya sabéís, esto es imparable, estamos viviendo una revolución.

Estará bien si a partir de ahora, cuando os salga al encuentro algún aspecto relacionado con la Antigüedad Clásica, os provoque una sonrisa por el recuerdo de este viaje juntos y os despierte el interés por conocer un pedacito más de ese inmenso mundo que es "nuestra Cultura Clásica". Estará bien.


¡Enhorabuena a todos y otra vez, gracias!



Dejo aquí esta simpática fotografía del grupo delante del visionado de Alejandro Magno en Madrid.

domingo, 17 de abril de 2011

Edipo en el cine.



La búsqueda obsesiva de su propia identidad por parte del protagonista de un film ha servido de arranque para muchos guiones cinematográficos, y una vez más es el mito clásico la fuente primera de este eje temático.
Saber quién es uno exactamente, cuáles son sus auténticas raíces, indagar en el pasado por desmoronarse el presente formado por todo un andamiaje de falsas creencias alimentadas durante mucho tiempo, ha llevado a no pocos personajes fílmicos a iniciar un viaje hacia el interior de sí mismos, en busca de la propia identidad, de su origen, y por tanto del verdadero conocimiento. Al final de ese viaje, se revela la verdad con toda su crudeza: el descubrimiento de la auténtica identidad tiene su precio, revela a la par un aspecto de la personalidad sombrío, rechazable, un secreto que causa sufrimiento, una culpa ignorada pero no menos condenable. En ese sufrimiento el protagonista se redime, alcanza la plenitud, consigue la sabiduría.

La historia de Edipo puede observarse en películas en que el investigador de un hecho externo a él, se ve inmerso en un proceso de investigación sobre sí mismo, tras surgirle dudas sobre su propia identidad, y el descubrimiento interior le revela, al fin, que es él el culpable que está buscando.

Alejándonos un poco del esquema edípico, en ocasiones, en algunos films, la investigación viene motivada por una pérdida, accidental o provocada, de la memoria, y el protagonista emprende un viaje (una investigación) sin tregua sobre su propio pasado hasta llegar al rincón más profundo de su existencia.

A diferencia de una película de detectives, en las que se plantea una investigación policial que acaba por resolver el caso-enigma que motiva el guión, en las películas de trama edípica la investigación lleva a la revelación de una verdad incómoda, dolorosa para quien la ha propiciado, guiado por un sentimiento de responsabilidad para con los demás y para consigo mismo.

En esquemas más libres puede darse que el causante de las desgracias que se descubren no sea el propio investigador, sino alguien unido sentimentalmente a él o con algún otro tipo de vínculo o, llevado el tema a dimensiones globalizadoras, puede ocurrir que el investigador descubra que el culpable es todo el sistema, la propia sociedad de la que forma parte y, por tanto, se trata del descubrimiento de una culpa no individual, sino colectiva.
En otro orden de películas, la investigación puede dirigirse hacia el pasado de toda una sociedad, para explicar el presente reprobable al que ha dado lugar. Ahí se trata de un ejercicio de recuperación de la memoria histórica, siempre con obstáculos por parte de quienes prefieren vivir sin saber la verdad.

En todo caso, siempre, el final de la investigación conlleva una mezcla de amargura y de triunfo, y la expiación de la culpa.


Veremos en clase dos películas que presentan sendas adaptaciones fílmicas del texto de Sófocles:
Edipo, hijo de la fortuna, de Pier Paolo Pasolini, 1967  y
Edipo alcalde, de Jorge Alí Triana, con guión de Gabriel García Márquez, 1996.
Creo que ninguna de las dos nos va a dejar indiferentes.








La primera nos presenta el relato mítico en una ambientación y estética marroquí para recrear el escenario de las antiguas Tebas y Corinto, entre un prólogo y un epílogo que saltan temporalmente a dos épocas y dos ciudades distintas del siglo veinte, a Tebas y a Bolonia respectivamente;  hace uso de escasos diálogos y presenta una banda sonora en la que escuchamos músicas del folklore africano y de Rumanía, junto a fragmentos de música clásica.







Con la segunda nos trasladamos a Colombia, y asistimos a un drama edípico inmerso en la violencia que enfrenta a las principales facciones políticas del país desde finales del siglo diecinueve.
Muy recomendable es la lectura de este artículo a propósito del film.










Después de ver estas dos películas y leído el correspondiente capítulo del libro, vuestra tarea consiste en buscar una película que plantee el esquema narrativo edípico; una adaptación fílmica más o menos explícita del mito de Edipo, que conocemos principalmente a través del drama de Sófocles. Se trata de que la comparéis con el mito clásico y sepáis encontrar los paralelismos o las variaciones respecto aquél y que lo argumentéis.

¡Suerte!

martes, 29 de marzo de 2011

Escuchando tópicos literarios


Dejo aquí los poemas y algún breve texto de creación propia que los alumnos han realizado después de trabajar durante un tiempo los tópicos literarios en la tradición clásica.
Ha sido nuestra primera experiencia utilizando archivos de audio, ¡todo un descubrimiento!
Los alumnos han hecho la  grabación en casa, y en clase nos hemos escuchado y hemos comentado el resultado de todo esto. También en sus correspondientes entradas del blog de aula han ido recopilando todo aquel material variado que relacionaban con su tópico.

Como era de esperar, están los alumnos tímidos, otros decididos y seguros, algunos incrédulos con la propuesta; también hay de perfeccionistas, otros en cambio aún lo están pensando...
Desde luego algunos aspectos técnicos son mejorables, pero en cada uno de estos audios está el resultado de su interiorización de una práctica en la tradición literaria, como es el recurso a la utilización de un tópico de origen clásico para expresar un sentimiento.


-Carpe diem, de Paula
-Beatus ille, de Jaume
-Amor post mortem, de Araceli
-Invocatio Musarum, de Carla
-Tempus fugit, de Dani
-Religio amoris, de Marisa
-Militia amoris, de Patricia
-Amada enemiga, de Beatriz
-Theatrum mundi, de Laura
-Descriptio puellae, de Sara C.
-Vanitas vanitatis, de Verónica
-Furor amoris, de Marta
-Mirada y amor, de Nerea
-Ruit hora, de Sara M.
-Ubi sunt, de Maite


¡Gracias chic@s!

lunes, 21 de marzo de 2011

La Antigüedad en el cine



La existencia de más de 400 películas cuyo tema se centra en el mundo antiguo explica la enorme influencia que ha tenido la Antigüedad sobre el llamado séptimo arte desde sus mismos inicios.
Grecia y Roma constituyen la base sobre la que se asienta la cultura occidental, y de la misma manera que están presentes y han influido enormemente en todas las demás manifestaciones culturales de Occidente, también lo han hecho en el cine. (leer más...)

Vamos a abordar un campo de estudio nuevo:  de cine y mundo clásico se trata esta vez.

De entre todas las películas relacionadas con el mundo antiguo podemos distinguir varios grupos que nos permiten establecer diferencias entre ellas en cuanto a la manera en que podemos abordar su estudio:

-películas situadas en el mundo antiguo ("género peplum")
-películas que presentan adaptaciones modernas de temas antiguos
-películas situadas en nuestro tiempo que reproducen esquemas argumentales de origen clásico
-películas que ofrecen simplemente alusiones verbales o visuales de la Antigüedad y,
-películas que presentan alguna referencia a una escena de una película anterior del género peplum.



Vamos a empezar por un personaje mítico muy conocido por todos: Odiseo.

La historia de Odiseo, su participación en la guerra de Troya, las aventuras que vive durante el regreso a su hogar y la venganza que lleva a cabo contra los pretendientes, que han aprovechado su ausencia para intentar apoderarse de todos sus bienes, incluída Penélope, su mujer, puede que sea uno de los relatos de aventuras más conocidos de todos los tiempos desde que Homero, allá en el siglo VIII, escribiera el extenso poema épico en el contexto de una tradición de poesía épica oral de muchos siglos.
Desde entonces, Odiseo, se ha convertido en el prototipo de todo ser humano que con esfuerzo y valor, por voluntad propia, emprende un viaje hacia un destino prestablecido, viaje de vuelta, retorno al hogar, a sus orígenes, al lugar al que pertenece y del que se apartó por circunstancias diversas y al que ansía reintegrarse, reto que implica no pocos riesgos y dificultades que la versión homérica compensa con un merecido final feliz.


Podéis ver el esquema narrativo clásico de La Odisea, realizado con la herramienta Cmaps Tools para completar la información que habéis obtenido a partir del capítulo del libro de J.P. Vernant.

Ahora se trata de que vosotros busquéis una película contemporánea que a vuestro juicio reproduzca el esquema narrativo odiseico y compongaís un texto publicado en el blog de aula que recoja vuestras reflexiones. También podeís utilizar Cmpas Tools para elaborar un sencillo mapa conceptual de la película.

En ese viaje de retorno puede producirse un viaje real, físico, en el que el protagonista se traslade por diversos escenarios buscando su destino, o puede ser un viaje en el tiempo, o un viaje emocional hacia el interior de uno mismo para volver a las raíces de las que se ha partido.
El protagonista puede estar solo, o puede tener acompañantes que le ayuden en los momentos difíciles. Puede que encuentre el hogar perdido  o puede que no, o que decida, una vez encontrado, no permanecer en él sino seguir en un proceso de búsqueda infinito...
Tened en cuenta que no se trata de un viaje sin rumbo, ni de un viaje en el que el protagonista lleve a cabo una misión que se le ha asignado.
No es un viaje de salida, ni de huída hacia adelante, es una vuelta, un ansiado camino de regreso hacia el hogar, la familia, el amor... hacia un destino que simbolice algo querido y temporalmente perdido.
En fin, se trata de que vosotros descubráis y nos deís a conocer los Ulises que ha producido el cine.

En vuestro trabajo tened en cuenta lo siguiente: 
-contextualización de la historia (ubicación espacio-temporal),
-una breve sinopsis argumental, para quienes no conozcan el film,
-una breve exposición argumentativa que explique los paralelismos  temáticos que observáis con la narración clásica y que justifican vuestra elección,
-comentarios sobre las posibles modificaciones respecto del esquema clásico (si hay elementos narrativos nuevos, si hay omisiones del esquema clásico, si hay nuevas interpretaciones en algunos pasajes concretos...
-análisis del personaje o personajes principales: rasgos de personalidad, grado de fidelidad respecto de la fuente clásica...

De alguna manera tendréis que ver si vuestra  película elegida incide de manera especial en el viaje propiamente de retorno, narrando múltiples aventuras y peligros o, por el contrario,  centra más la atención en la llegada al hogar y los problemas que comporta la adaptación del que ha estado ausente tanto tiempo, o sus planes de reconquista, si el hogar ha caído en manos de enemigos despiadados, o si de manera equilibrada la película aborda por igual todas las fases del retorno.

No olvidéis la ficha técnica, que aporta la información genérica de la película.


Para romper el hielo, comentaremos en clase la película de Costa-Gavras EDÉN AL OESTE.


¡Dedicarse a rastrear las huellas del mundo clásico en el cine parece una propuesta verdaderamente apasionante!

lunes, 7 de febrero de 2011

Nuestros ganadores

Aunque, de seguro,  en estos momentos todavía sigue viva la emoción entre los miembros de los seis equipos empatados en la Odisea 2011, que deberán poner a prueba su habilidad y pericia el próximo miércoles con otro "preguntón", nuestros equipos ya se han batido en retirada.
Bueno, no pasa nada.
¡Suerte para los equipos que continúan!

De los nuestros, unos pronto se desanimaron; otros, aún sabiendo unas respuestas, se equivocaron al escribirlas correctamente; alguna pregunta que se resistió; sin poder entrar en el aula de Informática porque los ordenadores no van, con lo cual había que participar desde casa y, claro, ¡no mola igual!, ¡el ambiente y la motivación no son los mismos!... En fin, que se ha hecho lo que se ha podido. ¡Bien está!

Desde luego, durante una semana hemos estado en vilo y lo hemos pasado muy bien. Que si el tiempo contaba, que si no, que si no podían ser las horas que mostraba la página oficial del concurso, que si uno interpretaba la pregunata así o asá, ¡yo qué sé!.

Ni qué decir lo que hemos aprendido todos. De seguro, algunas palabras no se nos van a olvidar (epínetron, ornatrix, coemptio), ni tampoco olvidaremos los nombres de los poetas, personajes históricos o mitológicos y escritores que hemos tenido que averiguar. ¡Es genial este concurso! ¡Muchas gracias a los organizadores!

Pues bueno, he creído que estaría bien premiar al grupo que en nuestro centro ha quedado en mejor posición, así que hoy hemos hecho la proclamación de "nuestros ganadores" y "la entrega de premios".

El equipo ganador se llama "ODISEO", y sus dos miembros, Nuria y Dani, que ya participaron el año pasado, se sabían muy bien las reglas del juego y han resistido hasta el final.

Así que, con sus modestos 61 puntos, nuestra máxima puntuación, son merecedores de un premio, como detalle y recuerdo de esta experiencia.



¡FELICIDADES A ELLOS Y GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!
¡HASTA LA PRÓXIMA!

domingo, 16 de enero de 2011

Nuevos retos.

Con la 2ª evaluación comienzan nuevos retos: nuevas lecturas y nuevas aplicaciones con las que podréis poner a prueba vuestra pericia e ingenio.

Nos sumergimos en el Ciclo Troyano. Algunos de vosotros ya leísteis el año pasado fragmentos de la Iliada y de la Odisea, conoceis la historia y sus personajes. Para otros será un descubrimiento, aunque dudo que alguien no haya visto la famosa película de Troya con Brad Pitt como protagonista principal.

Para los capítulos del libro de J.P. Vernant, en los enlaces siguientes tenéis toda la información necesaria:
La guerra de Troya. El mito.  (4 de Febrero, fecha tope)
Ulises, o la aventura humana (25 de Febrero, fecha tope)

Rastrearemos la huella de la tradición clásica en la litertura occidental profundizando en los tópicos literios, y con EDEN, AL OESTE,  del director Costa Gavras iniciaremos un ciclo de películas (temo que no podrán ser muchas por cuestión de tiempo) cuyo tema esté relacionado con algún aspecto de la cultura clásica.


Además del blog de aula, esta vez las nuevas aplicaciones informáticas serán:

-Google sites, página web colaborativa: Entre clásicos y modernos I.
-Audacity, aplicación para la edición de ficheros de audio. Tutorial básico. (de juntadeandalucia.es. averroes).

En el anterior trimestre fuimos en Diciembre a Madrid, en esta ocasión la aventura será participar en el IV Concurso de Cultura Clásica Odisea 2011 y competir con alumnos de Clásicas de otros centros.




¡ANIMO! ¡EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS!

Valorando el trabajo de los demás.

Aunque algunos de vosotros ya os conocéis de hace mucho y habeis compartido muchas horas juntos en clase, en actividades extraescolares y también fuera del centro en vuestra vida privada, otra manera sencilla de conoceros un poco más es leyendo lo que escribís a propósito de esta asignatura llamada Referentes Clásicos, que espero que aún nadie se haya arrepentido de haberla elegido.
Es interesante ver qué escriben y cómo lo escriben los demás. Sus intereses o preferencias temáticas, así como su manera de escribir, también os dirán mucho de su personalidad y carácter.

Si bien el tema particular de cada uno relacionado con una divinidad venía impuesto por el azar, ha sido en el trabajo relacionado con los dos primeros capítulos del libro de J.P. Vernant donde habéis podido dar rienda suelta a vuestra imaginación y desplegar vuestra creatividad, para sorprender al resto del grupo y a mí misma, ávida como estoy de sorpresas en ese sentido.

Ha llegado el momento esperado de los resultados de la encuesta, que revela vuestro propio criterio para valorar el trabajo de los demás.
Los resultados son coherentes y demuestran que sois maduros para reconocer lo que está bien hecho y que tenéis criterio propio para valorar y evaluar con sensatez. Dice ésto muy bien de vosotros.

Os habrá gustado el contenido, la manera de escribir y explicar las cosas, cómo expusieron y captaron vuestro interés en clase, el formato de sus trabajos, si han introducido enlaces interesantes, videos...Todo ello os puede servir de ejemplo para despertar vuestras propias ideas en los próximos trabajos. No olvidéis: NATURALIDAD + CREACIÓN PROPIA.

Es verdad que ha habido otros trabajos que podían haber estado también en las siguientes listas, pero por algún sitio había que cortar.

¡Y aquí están los resultados!






Mejor tema particular relacionado con algún aspecto de una divinidad: 

2º- Carla Morata, (7 puntos): Ártemis y las criaturas del bosque.
3º- Laura Sánchez, (6 puntos): Los Hermas griegos.


Mejor post relacionado con algún aspecto de los dos capítulos del libro:

1º- Laura Sánchez, (12 puntos): Femme fatal.
2º- Mar Moreno, (6 puntos): Mujer: de Grecia al Franquismo.
3º- Jaume Marqués, (4 puntos): El tormento de Prometeo.


Mejor exposición oral: 

1º- Mar Moreno, (15 puntos): Pederastia y Homosexualidad en la antigua Grecia.
2º- Carla Morata (5 puntos): Ártemis y las criaturas del bosque.
3º- Jaume Marqués (3 puntos): Dioniso y el teatro clásico.

A todos, los que están y los que no están ¡Felidades! , y, en todo caso, ya sabéis que en esta segunda evaluación volveremos a votar.  ¡Animo!

viernes, 7 de enero de 2011

Buenas prácticas en REFERENTES CLÁSICOS

Después de los pasados días de exámenes y publicaciones sin fin y de las esperadas vacaciones, toca ahora que hagamos un poco de reflexión y valoremos lo hecho, para aprender de los errores y seguir adelante con paso firme.

En un grupo de treinta alumnos ha habido de todo: quienes en vísperas de la evaluación todavía no se habían enterado de todos los trabajos que había que hacer (tiene delito, ¿no?) y, sorprendidos, se enteraron de que suspendían; los que como hormiguitas trabajaron en silencio, poco a poco, y lo  terminaron todo para la fecha establecida; los que, muy felices ellos, creían que se podía hacer todo en un empujón final y vieron que no les daba tiempo; aquellos otros que desde el primer día tenían claro a qué venían, con ganas de superarse a sí mismos, que les gustan los retos y aprender cosas nuevas, seguros, muy trabajadores y, que sin titubear, se pusieron desde el principio con las manos en la masa y sus resultados son admirables etc..., en fin, que hay de todo, como digo.

Bueno, ¡es solo la primera evaluación, y estamos aprendiendo! Lo importante es querer aprender.

Tengamos en cuenta algunas consideraciones:

LO QUE NO DEBES HACER:

-copiar el contenido de otras páginas web: ello implica repetir fragmentos y palabras que ni siquiera entiendes: ¿cómo vas a poder explicarlo a los demás?

-repetir temas que ya han publicado otros compañeros: demuestra poca originalidad, y además, exige un esfuerzo extra por presentar algo novedoso, si quieres ser bien valorado.

-repetir el contenido de un post propio en un documento propio enlazado: si no aporta información nueva, ¿qué sentido tiene?

-no revisar lo que escribes para corregir faltas ortográficas e ideas mal expresadas: si no se entiende lo escrito ¿quién te va a leer?. Si hay faltas ortográficas, no te van a tomar en serio, pierdes el respeto “intelectual”.

-dejar enlaces que no funcionan: desmerece el conjunto.

-no organizar de manera homogénea y esquemática el contenido de un ppt: en una presentación, las diapositivas son ayudas visuales fundamentalmente.

-dejar grandes zonas en blanco en un post entre párrafo y párrafo: se pierde valor estético.

-no poner título: desconcierta un poco.

-no poner etiquetas descriptivas de tu post: es más difícil su búsqueda entre tantos.

-dejar borradores en el escritorio de blogger: en fin, no hay que esperar que luego pase el “coche escoba”.

-publicar sin leer el texto completo un par de veces: cuatro ojos ven mejor que dos.

-introducir imágenes sin una mínima información descriptiva como el autor, título y año: no queda justificada su introducción.


LO QUE SE DEBE HACER:

En cuanto  al contenido: (mejorarás la redacción e irás encontrando tu estilo personal)

-buscar la información a partir de estos interrogantes: qué?, quién?, cómo?, cuándo?, dónde?, por qué?.  Si sabes responderlos irás por buen camino.

-leer y contrastar la información que buscas en varias páginas web: no siempre se encuentra a la primera lo que uno busca. La fórmula “bueno y rápido” no funciona.

-extraer la información buscada haciendo una primera redacción propia o un esquema de ideas.

-organizar las ideas a desarrollar según tu propio criterio.

-desarrollar cada idea a partir de un proceso de interiorización propio: tienes que preguntarte continuamente “¿entiendo lo que estoy escribiendo?

-redactar a partir de lo que has entendido y tienes en la cabeza: algún dato particular puede escribirse tal como aparece en la fuente, pero debe ser algo puntual.

-si se trata de una cita, ponla entre comillas e indica el autor.

-relee cada fragmento escrito, y pregúntate “¿se entiende lo que quiero decir?”.

-corregir faltas, corregir faltas, corregir faltas, corregir faltas y corregir faltas.

-finalmente, terminada ya la redacción, releerla para decidir algún posible cambio en la sucesión de las ideas, para pillar alguna falta escondida y colocar en su sitio alguna coma.

-indicar las páginas web o libros consultados.


En cuanto al formato: (el texto ganará en visualización y , por tanto, será más atractivo para los demás)

-decidir justificar párrafos, sangrías, negritas, palabras destacadas en distintos colores, subrayados...

-añadir imágenes relacionadas con el tema: ayuda a la comprensión del texto.


Respecto al blog:

-leer las publicaciones de los compañeros: siempre se aprende algo de los demás. Dejar algún comentario pertinente en el post de tus compañeros ayuda a la reflexión de todos y fomenta la lectura de tus propias publicaciones.


En las exposiciones:

-dominar el contenido que quieres transmitir es fundamental: si tú no entiendes lo que vas a explicar, ¿cómo te van a entender los demás?

-intentar convencer, persuadir, captar la atención de tus compañeros, suscitar en ellos el interés de lo que estás explicando: para ello, mírales a la cara, vocaliza, gesticula, no te van a comer, son “tus compas”, muéstrate ahí como eres, ellos te conocen. Habla para ellos, no para tí.


¡SI TÚ VALORAS TU TRABAJO PORQUE ES RESULTADO DE UN ESFUERZO, LOS DEMÁS TAMBIÉN LO SABREMOS VALORAR!


Hemos aprendido entre todos muchas cosas:

Creo que nadie va a olvidar que a lo largo de la historia, en las distintas sociedades, el hombre ha creado diferentes sistemas de pensamiento para explicar el origen del mundo y el de las criaturas que lo habitan, y que muchos artistas se han inspirado en este tema para expresar su fuerza creativa, tanto pintores como compositores.
No olvidaremos tampoco a Prometeo padeciendo tan duro castigo por atreverse a engañar a Zeus.
Desde luego, quien más posts nos ha inspirado ha sido Pandora, ella y su curiosidad por abrir la caja prohibida, que tantas desgracias causó a la raza mortal, y que justificó la posterior tradición misógina en la mentalidad de la sociedad occidental o que, por el contrario, sirve de prototipo para un perfil de mujer que rompe los esquemas clásicos.

¡Cuántos dioses hemos conocido! Los hemos visto nacer, crecer, ejercer su poder, mostrar sus habilidades, ejercer su dominio ¡cuántas divinidades menores! ¿Qué no sabremos de Hades y del mundo subterráneo, sus parajes, sus visitantes o sus penitentes? ¿Y de las divinidades del mar? De los bosques y de las criaturas que los pueblan, ¿qué me decís? Un sinfin de personajes hemos conocido a cuál más interesante.
Y hablando de costumbres, hemos sabido qué eran los hermas de la sociedad griega antigua, las prácticas sexuales masculinas, ritos funerarios, entretenimientos, prácticas credenciales, fiestas bacanales, gustos estéticos..., también hemos hablado de sentimientos, amores, celos, infidelidades, locuras.


Algunos alumnos sentíais verguenza a la hora de exponer el trabajo ante los compañeros, otros os habéis tenido que pelear con las herramientas informáticas propuestas, lo de redactar con "cosecha propia" ha costado lo suyo, y no digamos nada de las faltas de ortografía. Bueno, siempre hay una primera vez.

Espero que para todos, o casi todos,  haya sido una buena experiencia en ese viaje que emprendimos juntos, y que esto solo haya sido el principio de "un propósito común de buenas prácticas en el proceso de aprender".