sábado, 27 de febrero de 2016

Tragedia y Comedia

Es increíble la cantidad de aplicaciones que hoy en día existen y que podemos utilizar para la creación de contenidos didácticos.
También son un excelente recurso para nuestros alumnos como forma de trabajar diferente, de manera que ellos mismos pueden utilizarlas para tratar y gestionar la información que reciben o buscan en Internet.


lunes, 9 de noviembre de 2015

Erasmus+. APRENDER A ENSEÑAR EUROPA. (2014-16-ES01-KA101-000718)




Seguro que muchos de vosotros ya conocéis el Programa Europeo Erasmus +. 
Sustituye, o mejor, agrupa en uno solo a anteriores programas europeos dirigidos a apoyar y subvencionar iniciativas relacionadas con la educación, juventud y formación continua para adultos en el contexto de la Unión Europea.


Educación, formación continua, juventud y deportes son los campos o dimensiones sobre los que el Programa Erasmus+ se asienta, con el objetivo de ayudar a las personas a hacer frente a los retos y cambios socioeconómicos que la sociedad del siglo XXI depara. Al mismo tiempo, la promoción a través de este programa de la multiculturalidad y el plurilingüismo que caracteriza las sociedades europeas, debe favorecer valores democráticos tan importantes como la integración, inclusión, colaboración y entendimiento en la diversidad.


Desde los centros educativos podemos acceder a este programa en su edición para el período 2014-2020. Profesores, alumnos, el propio centro como organismo, pueden solicitar financiación para llevar a término un proyecto que se inscriba en los campos antes mencionados y cuyo objetivo coincida con los planteamientos fundacionales del programa europeo. Existen diversas acciones o modalidades a las que se puede optar, en función de las características y objetivos del solicitante.


La configuración del Programa Lingüístico de mi centro incluye el formar parte de la Red de Centros de la Comunidad Valenciana que han incorporado progresivamente el Programa Plurilingüe (PPEV y PPEC) en su oferta educativa. Por ello, y es lógico, se potencia la formación del profesorado en idiomas extranjeros, inglés y francés. La gestión autónoma de la formación en el centro, además de la oferta de los Cefires y de las plataformas online de la Consellería contribuyen a nuestro objetivo.
Es así que en el año 2014 se nos aprobó un proyecto de centro de dimensión europea para un período de dos años, que lleva por título “APRENDER A ENSEÑAR EUROPA” (2014-1-ES01-KA101-000718), en el que participan 13 miembros del claustro. Las tres dimensiones en las que se estructura y fundamenta nuestro proyecto son: la competencia en lengua extranjera, nuevas metodologías en la enseñanza (integración de las TIC y metodología CLIL) y la dimensión cultural en el contexto europeo. 
Irlanda, Inglaterra y Francia están siendo los destinos más habituales para nuestra formación, que puede plantearse como un curso estructurado o como un plan de observación de profesionales en una determinada materia, es decir, ver y hacer un seguimiento de cómo trabajan colegas europeos de tu misma especialidad (job shadowing).

A estas alturas del curso ya me queda muy lejos la quincena del 24 de agosto al 4 de septiembre en la que participé en uno de estos cursos estructurados en Dublin. La vuelta al cole de inmediato, con la puesta a punto que implica siempre, con nuevos alumnos, nuevas materias para impartir…me hizo posponer esta reflexión en voz alta sobre la experiencia vivida. Ahora, gracias a la serenidad que aporta tener la sensación de que el ritmo escolar empieza a fluir bajo mi control, me es posible escribir estas líneas.


Emerald Cultural Institute fue la institución que elegí para participar en un curso estructurado, Introduction to CLIL with language development for Secondary School Teachers, con un programa combinado de clases sobre metodología CLIL y revisión de lengua inglesa, además de la propuesta cultural tan interesante y variada que ofrecía.

No puedo sino hablar muy bien de todo lo que aprendí y viví durante mi estancia en Dublin en esos quince días.

Formaba parte de un grupo de once profesoras procedentes de diversos países (España, Hungría, Italia y República Checa), especialistas en diversas áreas, que teníamos en común la voluntad de mejorar nuestra competencia en lengua inglesa, y ello a través de un programa focalizado en la metodología CLIL y combinado con propuestas culturales diversas.

Ya sabéis que la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) propone para el proceso enseñanza-aprendizaje una integración de contenido específico de un área y contenido lingüístico de una lengua extranjera, utilizando ambas lenguas, en la medida de lo posible, como medio de instrucción de manera natural y alternada. 
Según se postula, el aprendizaje de una lengua extranjera puede obtener mejores resultados si se plantea no como un fin en si mismo, sino como un instrumento para aprender otras áreas. El objetivo es doble: que el alumnado aprenda el contenido propiamente del área específica no lingüística y, además, mejore su competencia comunicativa en la lengua extranjera. Para ello el profesor debe diseñar unidades didácticas con contenidos y actividades que combinen y alternen las dos lenguas, la propia y la extranjera.

La Consellería de Educación ofrece formación en metodología CLIL para todos los que estén interesados en este tema pero, desde luego, también ha sido una buena opción reforzar lo aprendido aquí trasladándome a Dublin, donde la inmersión lingüística obviamente es total y la experiencia cultural es un añadido de gran valor desde la perspectiva profesional y personal.

No había estado antes en Irlanda y, desde luego, me ha encantado. Durante las dos semanas he asistido al curso de formación y he aprovechado para hacer turismo cultural, aparte de la oferta de actividades que nos ofrecían para conocer aspectos diversos  de la cultura y sociedad irlandesa, que también estaba incluida en el curso: visitar los principales museos y galerías de arte, edificios históricos y jardines, aparte de conocer y saborear la gastronomía local, ¡incluyendo la cerveza!, ocuparon mi tiempo libre. También hicimos varias excursiones a lugares históricos y espacios naturales de la isla de enorme interés.

Las compañeras del curso fueron estupendas. Profesoras de Secundaria ( y dos de Primaria) de otros países con las que compartí mi tiempo y la experiencia en todos los aspectos.


El contenido del curso se ajustó completamente a la programación inicial: 10 jornadas, mañana y tarde, en las que se combinaron sesiones teóricas y propuestas prácticas de metodología CLIL, tutoriales de desarrollo de lengua inglesa y programa de inmersión cultural en la historia, costumbres y tradiciones de Irlanda.

Los tutoriales de metodología CLIL abordaron los siguientes aspectos: 
  • Introducción general a la metodología CLIL: principales teorías de las Ciencias de la Educación y neurolingüísticas en las que se basa CLIL. Principios generales de CLIL.
  • El lenguaje en CLIL: vocabulario de área de contenido y vocabulario instruccional de la lengua extranjera utilizada como lengua vehicular. Estrategias para mejorar la competencia lingüística en un idioma extranjero mediante el aprendizaje del contenido curricular de un área materia.
  • Estrategias de ayuda al alumnado en su proceso de aprendizaje.
  • Evaluación del aprendizaje. Modelos y procedimientos.
  • Materiales y recursos.
  • Propuestas de elaboración de unidades didácticas.

En las clases de apoyo para el desarrollo y mejora de la lengua inglesa  pudimos revisar aspectos gramaticales y asistimos a charlas sobre aspectos diversos relacionados con la diversidad lingüística y cultural en Europa.

En las sesiones de tarde, pudimos participar en las siguientes actividades culturales :
  • visitas a los museos más destacados de la ciudad de Berlin:  Chester Beaty Library, Trinity College Library, National Library of Ireland, National Museum of Ireland Archaeology, National Gallery of Ireland, Irish Museum of Modern Art…
  • visitas a diversos monumentos y espacios históricos de gran relevancia para la historia de Irlanda: Dublin Castle, St. Patrick’s Cathedral, ChristChurch Cathedral, Kilmainham Goal, Dublin Writers Museum; ruta urbana literaria tras los pasos de los más ilustres escritores dublineses; ruta urbana para conocer los diferentes estilos arquitectónicos característicos del urbanismo de Dublin…
  • excursiones a diversos lugares de Irlanda para conocer algunos de sus más afamados paisajes y espacios naturales y enclaves históricos: Howth, lakes of Connemara, Malahide Castle, Killary Fjord, acantilados de Moher

La metodología utilizada para las clases de CLIL y de lengua se basó fundamentalmente en la exposición teórica y clases magistrales, incorporando algunas propuestas prácticas puntuales. En todas la sesiones hubo intervenciones de los asistentes expresando nuestras opiniones, dudas, sugerencias a partir de los propios conocimientos, con lo que se creó un ambiente de intercambio y de participación bastante enriquecedor.


Por último, no quiero dejar pasar la ocasión para mencionar a Hellen, quien fue mi anfitriona durante las dos semanas y me brindó toda su atención y parte de su tiempo, además de las comodidades de su casa y su deliciosa comida, para hacerme sentir como en mi propia casa. 

Únicamente el clima está más allá de la mundialmente reconocida hospitalidad y generosidad de los irlandeses:  11 grados y cada dos por tres lloviendo a final de agosto es algo que los valencianos todavía nos cuesta un poco encajar! But it was worth the experience!



martes, 20 de enero de 2015

Mito y Literatura.




Aquí os dejo la rúbrica de evaluación correspondiente al tercer proyecto "Poemas de... Pervivencia de la Mitología en la Literatura occidental", para que tengáis en cuenta los indicadores o criterios de evaluación que se aplicarán, así como sus diferentes niveles de desempeño. Revisad y pensad si vuestro trabajo se ajusta, y en qué nivel, a los indicadores propuestos.
Haremos una puesta en común para intercambiar opiniones.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Venus

Today I have come across this song I had listened to a long time ago, when I did not know English, and, to my surprise, I have discovered that it refers to Venus, the Love's Goddess.

Here you have a Bossa version, but the original goes back to 1969. This song by the Dutch band Shocking Blue took the number one in the U.S. and other countries in Europe in 1970.

A concise description of VENUS. Why not?




Goddess on the mountain top
burning like a silver flame
the summit of beauty and love 
and Venus was her name.

She's got it
yeah, baby, she's got it
I'm your Venus, I'm your fire
at your desire 
well, I'm your Venus, I'm your fire
At your desire.

Her weapons were her crystal eyes
making every man a man 
black as the dark night she was
got what no one else had 
ow.

She's got it
yeah, baby, she's got it
I'm your Venus, I'm your fire
at your desire 
well, I'm your Venus, I'm your fire
At your desire.

(rep)

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Mito y pintura.

Para introducir a los alumnos en el mundo de la Pintura desde la búsqueda y observación de Referentes Clásicos, se ha planteado un trabajo individual en el cual han indagado en un pasaje concreto de la Mitología Clásica y han buscado su presencia en la historia de la Pintura Occidental.

En primer lugar, cada alumno ha tenido que conocer con detalle su mito, y para ello ha acudido a las fuentes clásicas, donde ha podido leer una o diversas versiones de un mismo pasaje mitológico.
Después, se ha propuesto a los alumnos crear una versión propia. Reescribir el mito con sus propias palabras, fielmente o con nuevas propuestas era el siguiente reto.
Y a continuación, ahora sí, una absoluta carrera en busca de pintores y cuadros de épocas y estilos diversos de la tradición occidental que han ilustrado, con  las variaciones  propias de cada momento e interpretación personal de cada pintor, los pasajes mitológicos estudiados.

La puesta en común, las exposiciones de los trabajos individuales, ha sido de lo más enriquecedor. Todos hemos conocido los personajes de todos y hemos aprendido a leer los cuadros, a ver la pintura con otros ojos, los ojos del que identifica personajes, escenas, momentos y detalles de historias mitológicas, que se nos muestran ahora como libros abiertos con letras de muchos colores cuyo contenido nos parece claro y revelador.

Establecer paralelismos, notar diferencias, destacar originalidades o confirmar repeticiones y sacar conclusiones desde nuestra óptica clásica ha servido para conocer aspectos diversos de los diferentes estilos pictóricos, de tendencias y de influencias socioculturales en la pintura.
Se han trabajado los siguientes temas:

  • Pan y Siringe
  • El rapto de Europa
  • Venus, Adonis y Cupido
  • Hipómenes y Atalanta
  • Mercurio y Argos
  • Perseo liberando a Andrómeda
  • Las bodas de Tetis y Peleo

martes, 23 de septiembre de 2014

Todos los caminos conducen a Roma.

Este video nos ha servido para introducir a los alumnos de 3º de ESO en el mundo de la antigua Roma: la fundación de la ciudad, Rómulo y Remo, los patricios, el senado, los emperadores y la expansión del imperio, los espectáculos, el ejército, la vida en el seno familiar ...
Refleja también de manera amena y entretenida la pervivencia de los antiguos romanos en nuestra sociedad: el latín, las construcciones arquitectónicas, las vías romans, el derecho romano...





Nos hemos detenido en cada sección en que se estructura el video para extraer las ideas principales, comentar y hacer aportaciones individuales sobre lo expuesto.

Creo que ha sido un buen comienzo para un grupo bastante heterogéneo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ganando confianza.

Practiquemos la lectura del griego clásico con estas presentaciones:







Ο ΚΟΣΜΟΣ from ΑΙΓΙΑΛΟΣ santi


Conozcamos un poco a uno de los personajes que nos acompañarán a lo largo de todo el curso en nuestro aprendizaje de la lengua griega:



Diceopolis from ΑΙΓΙΑΛΟΣ santi



¡Gracias Santi por compartir tus materiales!