viernes, 9 de mayo de 2008

Discurso de defensa por el asesinato de Eratóstenes 36.Fórmulas retóricas de súplica I.

Siguiendo a Francisco Cortés Gabaudán en su libro Fórmulas retóricas de la oratoria judicial ática, las fórmulas de súplica son expresiones formales de carácter repetitivo cuya función es expresar una súplica a los jueces; aparecen sobre todo en proemios y epílogos, aunque también pueden aparecer en la zona media del discurso.

Sus elementos constitutivos son:

-núcleo: verbo de súplica en 1ª persona.

La súplica está puesta en boca del que pronuncia el discurso. Los verbos más frecuentes son δέομαι, ἀντιβολέω,ἱκετεύω, αἰτέομαι, παρακαλέω, ἀξιόω…

-persona suplicada: siempre son los jueces.

La forma habitual de la expresión del complemento de la persona suplicada es ὑμῶν, ὑμᾶς, referido a los jueces, y a continuación aparece muy frecuentemente ὦ ἄνδρες δικασταί.

El complemento de la persona suplicada no es imprescindible, pues el contexto indica claramente a quién va dirigida la petición.

-petición: normalmente se trata de una oración de infinitivo que depende del núcleo. Puede haber más de una petición.

También podemos encontrar una oración condicional o una oración de participio concertada con el sujeto del infinitivo, los jueces.

Junto a esta estructura formular de construcción hipotáctica para expresar una súplica a los jueces, también existen expresiones alternativas, pero ya no son de carácter formular, por más que funcionalmente y en su contenido sean equivalentes:

-peticiones en construcción paratáctica.

-súplicas sin núcleo, reducidas a la petición exclusivamente, por lo que se les llama “peticiones directas”: imperativo con sujeto los jueces, subjuntivo prohibitivo, giros en infinitivo, giros con optativo potencial, adjetivos verbales en –τέος.

Parece ser que la súplica a los jueces fue un recurso retórico muy frecuente tanto en la oratoria griega como en la latina, pero su tratamiento o estudio retórico fue bastante escaso a excepción del texto Rhetorica ad Alexandrum, cuya autoría y fecha de composición todavía es hoy motivo de debate (si anterior o posterior a la retórica de Aristóteles).

La reiteración de las súplicas añadía un elemento patético al discurso del que gustaron, parece ser, más los oradores latinos que los griegos, al menos formalmente. Sin embargo, éstos últimos no dudaron en recurrir a otros procedimientos para conseguir la compasión de los jueces.

Su uso, como ya hemos dicho, predomina en los proemios y en los epílogos, pero también se encuentran en el interior de un discurso, como veremos en el texto de Lisias.


A continuación indico algunos tipos de súplicas formularias:


1-petición de escucha: lógica en el proemio.

Ejemplo: μετ᾽ εὐνοίας ἀκούειν. Es una súplica general de buena voluntad.
En el juramento heliástico anual los jueces prometían:

“ἀκροάσομαι τοῦ τε κατηγόρου καὶ τοῦ ἀπολογουμένου ὁμοίως ἀμφοῖν”.

Hasta Demóstenes se usan sobre todo expresiones con el verbo ἀκροάσθαι, pero a partir de este orador es más frecuente el uso de ἀκοῦσαι.

Se usaban también peticiones directas en imperativo que deben ser consideradas como expresiones de atención. Eran más propias del centro del discurso.

2-petición de ayuda:

Ejemplo: βοηθῆσαι μοι τὰ δίκαια.
Antifonte, Lísias e Iseo gustaron más de las peticiones de ayuda directas en vez de la expresión formular.

3-petición μή περιιδεῖν: de no considerar el tema con indiferencia.
Aparece en el epílogo, el lugar más apropiado para provocar la compasión.

4-petición de votación:
petición construida con ψεφίζεσθαι y sus compuestos, que solicita a los jueces que voten en un sentido u otro. Su lugar más apropiado era el epílogo. Fueron muy frecuentes las peticiones directas.

5-petición προσέχειν τὸν νοῦν: es una súplica de atención y su lugar más apropiado era el proemio del discurso.

6-petición de perdón: συγγνώμην ἔχειν, normalmente en el proemio.

7-petición de compasión: normalmente en el epílogo.

8-petición τὴν αὐτὴν γνώμην ἒχειν: estructura que establece una comparación referida a otra persona o al pasado.

9-petición de memoria: se pide a los jueces que guarden en la memoria lo que se está diciendo o que recuerden hechos pasados de los que fueron testigos.

10-petición περὶ πολλοῦ ποιεῖσθαι

11-petición μηδὲν παρὰ τοὺς νόμους ψηφίσασθαι: alude al juramento heliástico que expresaba la voluntad de no votar en contra de las leyes.



Bibliogrfía:

-FranciscoCortés Gabaudán, Fórmulas retóricas de la oratoria judicial ática. Ediciones Universidad de Salamanca, 1986


No hay comentarios: